jueves, 14 de noviembre de 2013

Top5: Películas sobre drags que debes ver antes de morir

Los hombres en tacones con pelucas, maquillaje, bañados en lentejuelas y con una capa de tirro cubriendo sus genitales no sólo están presentes en la iconografía de la cultura gay; también forman parte de la cultura pop y el hecho de que su presencia en el celuloide se pueda apreciar desde la década de los 50's, es prueba de ello. 

Claro, el drag [casi] siempre ha sido retratado de manera jocosa para hacerlo un personaje inofensivo y amigable que no ahuyente al sector más conservador [a.k.a., mojigato] de los espectadores. El hecho de que algo que puede resultar controversial y hasta poco comercial, sea abordado en múltiples ocasiones a lo largo de la historia del cine, habla mucho sobre el impacto del travestismo en la sociedad.

Son muchas las cintas que se quedan por fuera de este precario conteo, ya sea por descarte [5 es un número muy pequeño] o porque mi persona no ha tenido la dicha de verlas todas. Sin embargo, aquí hago el intento de resumir esta temática cinematográfica en las cintas que considero un must en esta rama. La subjetividad está a la orden del día, so, sólo lee la humilde opinión de este humilde servidor:



1. The Rocky Horror Picture Show (1975): Lo que es ya un clásico underground de Halloween por excelencia, nos muestra a un científico loco proveniente del espacio que reside en nuestro planeta con el único fin de crear al hombre perfecto; no por ínfulas de ser Dios, sino para satisfacer sus más oscuros deseos y perversiones sexuales. Sí, es un musical y sí, aparece Susan Sarandon en sus años más mozos.



2. To Wong Foo, thanks for everything! Julie Newmar (1995): Patrick Swayze como Vida Boheme y Wesley Snipes como Noxeema Jackson; dos drag queens veteranos que toman a Miss Chichi Rodríguez (John Leguizamo) bajo su tutela para ayudarl@ a ser más que un hombre en un vestido y convertirse en una verdadera reina. ¿Qué más necesitas saber de esta película para verla? Una comedia que refleja el lado humano de los personajes más allá de la parafernalia andrógina, y muestra lo difícil que puede ser vivir con esta condición/oficio bajo los prejuicios que posee la sociedad.



3. Pink Flamingos (1972): Del amo de todo lo bizarro, John Waters, esta no es una película apta para los estómagos débiles. Con el icónico Divine como protagonista [si no sabes quién carajo es, google him/her], la cinta es un viaje surreal lleno de escatología, exhibicionismo, zoofilia, homicidios, incesto y todo el shock value que puedas imaginar en el afán de nuestra protagonista de ser la persona más asquerosa del mundo - y lo logra con creces.



4. La mala educación (2004): Ver esta película es inducir sueños húmedos de manera automática. Esta pieza de Almodóvar esta cargada de sexualidad cruda, pura, y acompañada de una buena historia tan fuerte como las escenas de sexo que posee. Un must para todo cinéfilo, seas gay o no; claro, si eres gay, disfrutarás mucho más las partes donde sale Gael García Bernal.



5. Some like it hot (1959): Un clásico, en todo el sentido de la palabra. Dos músicos huyen de la mafia y para lograrlo, se hacen pasar por mujeres y se unen a una banda conformada sólo por féminas.  La vocalista del ensamble no es otra que Marilyn Monroe, la cual desata las pasiones de uno de los chicos y le da rienda suelta a los enredos de la trama.



* Top5+ #LasQueNoCabenPeroHayQueMencionarlas

- The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994)
- Party Monster (2003)
- The Birdcage (1996)
- Hairspray (1988)
- Paris Is Burning (1990)


Felicidad

¿Callar o decirlo? ¿Gritarlo a los cuatro vientos o disfrutarlo en privado como una historia de dos? Tan acostumbrados estamos a exponernos diariamente en las redes sociales, que resulta una anomalía de la matriz el tener una pizca de privacidad. Una historia que no está publicada en un TL de Twitter o documentada en un álbum de fotos de Facebook. No todos tienen que estar al tanto hasta del último aspecto de tu vida, porque a fin de cuentas, no comemos con las opiniones y percepciones ajenas. Vivimos por un like y un RT, cuando tenemos que vivir por vivir.

Claro, cuando las inseguridades pueden más que la confianza, es normal que las red flags se activen como un reflejo automático de nuestras auto-defensas emocionales. Cuando eso pase, date tú mism@ una bofetada cual novela mexicana.

Cuando las sonrisas tienen nombre, apellido y tus mismas iniciales, sólo importa el hoy. El ahora. El nosotros. Esto, como queramos llamarlo. Como sea que se desarrolle. Viva, muera, dure o perdure: it's for us, so let's enjoy it.


martes, 15 de octubre de 2013

El crimen perfecto

Clara era una chica complicada. Entregada. Levemente neurótica. Guapa. Su peor enemiga: la piedra en su propio zapato.

El auto-sabotaje era el arma homicida de todas sus relaciones, ya fueran catalogadas como noviazgos o polvos esporádicos. El arte de pensar hasta matar era ejecutado a la perfección y de manera infalible por su sed de auto-destrucción.

Clara era una chica complicada. Con un vacío en el medio del pecho. Con unas carencias afectivas que succionaban cual agujero negro a todo el que se acercara levemente a tocar su corazón. Clara era una chica que vivía en la soledad, mas nunca estaba sola: siempre quería más. Para Clara, nada era suficiente. Nunca.

Drogas. Hombres. Sexo. Alcohol. Cócteles de amor y descontrol. Clara era una chica complicada, pero más fácil de descifrar de lo que el ojo no amaestrado podría pensar. A Clara le gustaban los juegos, y jugar con alguien que le supiera ganar.

Gato y ratón. Verdugo y ejecutado. Víctima y victimario. El secuestrador y la chica indefensa con predisposición al Síndrome de Estocolmo. Hacerse daño y disfrutarlo jodidamente.

Clara era un chica complicada con placeres básicos. Clara era un chica complicada, tan complicada que ella misma no pudo entenderse. Tan complicada que la salida más sencilla era saltar desde la ventana de su apartamento alquilado por papá y mamá.

Culpen a la heroína y a la jeringa. Yo culpo al amor: homicida silencioso y siempre al acecho.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Escribir por escribir

Tenía tiempo sin pasar por acá y escribir uno que otro texto nuevo para el blog. Quizás porque no me ha pasado nada nuevo, o quizás porque estoy muy ocupado viviendo.

Para mí, escribir es una manera de drenar. Es una actividad que, si no es por trabajo, se la dejo totalmente a la inspiración; esa loca tonta que aparece cuando menos te lo esperas y no le gusta pedir ni perdón ni permiso.

Quizás ya no necesito drenarme tanto como antes, quizás las cosas han cambiado para mejor, quizás todo ha pasado como pasó porque así es como tenía que pasar. Lo que si no dudo es que estoy en una etapa nueva de mi vida: en un momento de evolución, cambio, crecimiento y liberación [sin que suene muy gay eso último].

Si, todo acompañado se vive mejor. Pero la compañía tiene que dejarte vivir y apoyarte, no frenarte. Peor aún es cuando nosotros mismos cercenamos nuestras libertades y nos quedamos en la orilla sin intentar nadar - somos nuestro peor enemigo, SIEMPRE.

Soy un sucker for love y todo el que me conoce lo sabe, pero mi nivel de madurez se vió aumentado en los últimos meses y mis prioridades han cambiado. Soy un sucker for myself, sin rayar en el egoísmo pero así debe ser. Mi prioridad es mi felicidad. Si me das felicidad, estás incluido en ese paquete.

So, disculpen de antemano si vuelvo a descuidar este espacio y lo parca de esta entrada. Hay que sentir para poder escribir y esto es lo que siento en este momento. No me gusta escribir por escribir.
 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Crónica de una muerte anunciada

Eso de evitar las causas perdidas nunca fue mi fuerte. Eso de evitarse las decepciones amorosas y los malos ratos jamás fue un talento del cual pudiera alardear. Esa maña de enamorarse una y otra vez del amor; esa alergia a la soledad que da urticaria en el alma; ese afán de dar el todo por el todo, así sea por un segundo.

Que mis exageraciones como recurso literario no te asusten, ya que sé que fuimos algo sin ser nada realmente. La mala sincronización de la vida la deja en descubierto como una perra sadista sin nada mejor que hacer que jodernos un rato, de cuando en vez, a todos.

Pero no, el arrepentimiento es para tontos. Para los que no aprecian los pequeños momentos y las historias breves que, a pesar de fugaces, no pierden valor y relevancia en el todo que es la trama de nuestras vidas: enjoy the ride, even if it doesn't last. Divago para decir que sabía que no duraría [ni empezaría], que desde el principio tenía completo conocimiento de que migajas era lo único que recibiría, pero nada de eso importaba. Cuando pasas mucho tiempo deseando algo, el conformismo es el escudo humano predilecto para evitar la decepción y creer que estamos satisfechos con lo que recibimos cuando no compagina con lo que verdaderamente anhelamos.

El ahora es imposible, pero el futuro siempre es incierto. Un "hasta luego" con cabida a un "hola, de nuevo" es la premisa con la que nos depedimos, por el momento, con sólo un beso. Las lágrimas es imposible evitarlas, por lo menos para mí. Llorar es la muestra más irrefutable de que estás sintiendo algo; bueno o malo, pero sientes. Tu partida me duele, como todo lo bueno que deja un vacío cuando se va.

Se te va a extrañar, J. De verdad.

lunes, 24 de junio de 2013

Espejismo

Vivimos en un desierto de salvajes sin escrúpulos ni compasión, donde tenemos que aprender a valernos por nosotros mismos. El confiar y creer en los demás es ese oasis al que nos aferramos para no caer y poner los pies sobre la cruda realidad. La confianza no es más que un espejismo que, al intentar tocarlo, se desvanece en la palma de tu mano.

Cinismos a un lado, hay cierto grado de realismo en la analogía anterior. La confianza es tan rara como un perro verde, y si crees haberla conseguido, check twice y recuerda que leer a las personas correctamente es una habilidad que no todos tienen la dicha de poseer.

En el desierto, hasta tu mejor amigo te mataría por la última gota de agua.

jueves, 20 de junio de 2013

Con tu arte tengo


Soy una obra de arte en construcción. Mi lienzo aún tiene espacios en blanco que faltan por ser rellenados. Todos los días nos reinventamos y creamos algo totalmente nuevo a lo que exhibíamos orgullosamente al mundo el día de ayer. Nos retocamos hasta perdernos a nosotros mismos, hasta estar enterrados bajo capas y capas de colores que no son nuestros - vivimos para complacer al público, cuando el verdadero artista sólo vive para complacerse a sí mismo. Hay que ser egoístas en ese sentido, ya que el público te alaba hoy y te desecha mañana.

Somos obras de arte invaluables. Obras maestras del impresionismo, el surrealismo, lo barroco y hasta lo minimalista.  Sea cual sea nuestra corriente, no necesitamos de un museo para ser apreciados por lo que realmente valemos, por lo que realmente somos; sólo se necesita de un buen ojo que vea la belleza dentro de la imperfección y entienda que el arte son sentimientos expresados y plasmados.

El arte es comunicar. El arte es vivir y sobrevivir. El arte es el cuerpo. El arte son los sueños. El arte está en los detalles y sutilezas. El arte es belleza, así no la tenga.

Fotografía: @linmelendez

domingo, 16 de junio de 2013

Natalia, Mujer Divina



Mi historia con Natalia viene de años atrás, cuando ella cantaba "Busca un problema" y aún la acompañaba La Forquetina. "En el 2000", "Un pato", "Casa", "Amar te duele"... Todas las conocía, las coreaba y las disfrutaba; incluso "Ella es bonita", canción tras la cual le perdí la pista a la carrera de la mexicana. 

Enterarme de la existencia de Mujer Divina y del concepto tan genial del disco fue una sorpresa total para mí. Un reencuentro con una vieja amiga que tenía muchas cosas nuevas que contarme y yo ansioso con ganas de escucharla tras años sin verla ni saber de ella. Boleros modernos con un twist, al mejor estilo ecléctico, dulce y único de Lafourcade - eso es lo que ofrece y entrega este disco con creces.

Tanto en la rueda de prensa como en el concierto en Caracas, Natalia se muestra increíblemente cercana y amable. Si a alguien no se le ha subido la fama a la cabeza, es a esta chica. Con los pies en la tierra y el corazón en su arte - cualquiera puede hacerte fan de su música y su trabajo, pero pocos artistas e intérpretes pueden enamorarte con su personalidad como lo hace ella.









"Bellezas americanas venezolanizadas": crónica breve de la pérdida de mi virginidad teatral


Mi adolescencia se puede resumir y definir fácilmente con una palabra: URBE. Más que un semanario [ya extinto], era un escape al día a día del liceo y los padres; era ese compañero y confidente que estaba siempre ahí para ti, en esa época tan incómoda como la verdad y tan inútil como un apéndice que es la pubertad. De todos los redactores y columnistas que pasaron por sus páginas, retumba hasta el día de hoy [para mí] el nombre de Melissa Wolf y su "Espacio en negro".

Esta introducción era necesaria para comprender un poco mejor mi emoción de ver por primera vez a Wolf en las tablas del Trasnocho Cultural con la obra "5 mujeres con el mismo vestido". Un sueño de la adolescencia hecho realidad, el equivalente actual a ver a Justin Bieber en concierto para cualquier niña de 14 años. Además, sería la primera vez desde mi niñez que asistiría a una obra de teatro - doble pérdida de virginidad.

Con la autoría del guión original a cargo de Alan Ball (American Beauty - 1999), la pieza es una comedia salpicada con pequeños momentos de drama que busca plasmar cinco realidades en la forma de cinco mujeres totalmente distintas; cinco damas de honor que huyen de la concurrencia durante una boda y terminan todas en la misma habitación de una casa. Una crítica a la sociedad, a la doble moral, a los prejuicios, a la religión y a la mentalidad retrógrada; todo esto hecho de una manera ligera que no ataca y trasgrede al espectador pero que lo hace pensar y reír a la vez.

Cada una de las chicas tiene su momento para brillar - es difícil elegir una protagonista - y la química entre ellas es mágica. En hora y media, nos adentramos sutilmente en la psiquis de cada una de ellas y notamos una evolución de sus personajes. Las costuras anglosajonas del guión son obvias y salen a relucir en varios puntos de la historia, sin embargo se logró darle un toque local con referencias a nuestra cultura tan criollas como una arepa o el Miss Venezuela, mezclando un vocablo rico con una que otra grosería propia del caraqueño y el venezolano en general.

Ojalá todas las primeras veces sean tan buenas como la que me brindaron Melissa y compañía. Fue una de esas noches que merecen segundas partes. ¡Mucha mierda para Elaiza, Mariangel, Samantha y Angélica también!


martes, 30 de abril de 2013

Historia(s)



Lo miró a los ojos, sabía que todo había terminado cuando acabaron; no había nada más que decir ni que hacer salvo limpiarse los fluidos del cuerpo y las heridas del corazón... Sus gemidos ya eran susurros distantes de aquello que llamaban amor hecho carne y piel.

Desnudas sus almas, desnudos ellos, desnudos sus sentimientos... Muertos, flácidos, en reposo y agonía. Marcas de dientes en las tetillas y de puñaladas en la espalda, espalda aún mojada con las gotas de su sudor, espalda arañada y rasgada.

Con el sabor salado de su sexo en la boca y el olor amargo de su amor en descomposición, se alejó con sus besos aún frescos en su recuerdo y sus embestidas aún palpables en sus calambres. "Me despido mas no te olvido, te dejo ir mas no te suelto, te pienso mas no te extraño, te siento mas es sólo un anacronismo con nombre y apellido."

Las cosas intensas caducan, la intensidad perece con la misma velocidad con la que arde y se lleva todo consigo sin preguntar ni avisar... La vida está compuesta por muchas historias, historias con múltiples tramas y protagonistas, pero la de ellos fue una historia digna de contar, de atesorar... "La nuestra fue una historia breve que leeré mil veces..."


domingo, 31 de marzo de 2013

AGUA QUE ME QUEMO


El calor de la ciudad asociado a la casa por cárcel a la que somos conferidos aquellos mortales que nos rehusamos a vacacionar en temporada alta, hace que las ideas se condensen y se evaporen antes de precipitarse - sequía intelectual si se quiere. La capa de sudor que nos adhiere la ropa al cuerpo, una programación televisiva de inexistente calidad y actractivo es todo lo que hay: el plan de bañarse en orina con salitre simplemente no es viable para mi. Las horas duran más que de costumbre, o al menos así pareciera. Tiempo de ocio, tiempo de lectura, tiempo de volverse lentamente psicótico con cada segundo que transcurre.

Los juegos de video, el pésimo Internet y la 1ra novela de J. K. Rowlings que no es un libro de Harry Potter [no es Neruda pero todos tenemos uno o dos o cinco placeres culposos - don't be hatin'] son mi versión de playa, arena y sol. Es hasta triste pensar en lo que significa que un país se paralice a esta escala por una celebración de índole religioso... ¿Fé o mero venezolanismo oportunista que no pela un puente y una quincena para malgastar la poca plata que tiene en cerveza y bochinche? La cultura del asueto, that's all we got.

Playas, mujeres y ser más vivo que el otro...  El genocidio sigue pareciendo cada día más la mejor solución viable a los problemas del país: empezar de cero, hacerlo todo arder. ¿Cómo cambiar la cultura y el pensamiento colectivo en pro del desarrollo ciudadano y del crecimiento del país? ¿Cómo hacer que un perro viejo aprenda trucos nuevos? He ahí el dilema...


"Burn, baby, burn! ..." - Angelique Bouchard [Eva Green] en Dark Shadows.


lunes, 11 de marzo de 2013

Mi país, tu país


Divagaciones nocturnas que no logran nada más que llenarte la mente de pensamientos de todo tipo menos reconfortantes. Pensar en un mañana incierto, en cómo terminará esta historia que estamos viviendo. Si bien no es un secreto que mi sentido de patriotismo nunca lo recibí [junto con mi heterosexualidad], eso no quiere decir que no quiera un futuro mejor para este que, a fin de cuentas, es mi país.

Por mucho tiempo era de los que pensaba que era imposible que el chavismo en Venezuela fuera una mayoría, abres los ojos cuando la gente llora a un Presidente como si fuera un hijo o un hermano [tu entorno no lo es todo]. Lo peligroso de la situación es cuando el luto se convierte en proselitismo, cuando redirigen energías y sentimientos con fines políticos. El fanatismo es la clave; tiene diversas caras dependiendo de la cultura, las prioridades y los ídolos de cada persona: los políticos son los rock stars de los pobres [yo hago horas de cola por ver a Madonna, ellos por ver un cadáver]. Y no, el crédito de inventar el agua tibia por mezclar el fanatismo político con matices religiosos no le pertenece al socialismo del siglo XXI - sería darles una inteligencia que no poseen.

Es triste ver lo que quieren hacer, da impotencia emocional sentir que no se puede hacer nada más que votar y esperar lo mejor [y esa impotencia no se quita con Viagra]. El poder y el dinero envenenan cuando fluyen como un río desbordado, envenenan y ciegan y quedan sólo tú y tu ambición - tal para cual.

Dedos cruzados, pípol. Dedos cruzados...

viernes, 1 de marzo de 2013

BLUE JEANS, WHITE SHIRT, DARK SOUL



Más piel que mezclilla, más alcohol que sentido común, más maldad que edad. La Lolita es un depredador al acecho de su próxima víctima, a la espera del próximo tonto que caiga en sus garras. Sofía no tenía la culpa de pertenecer a esa especie, de tener esa inocencia ambigua bañada en sexo y perversión que llama al caos y al descontrol. 




Plataformas, medias de malla rotas, hot pants de jean, camiseta blanca, uñas afiladas, un vacío en el alma, sostén negro, aretes en forma de cruz, ojos de mapache y bucles decolorados por el sol artificialmente. Una barba - su debilidad; un anillo de casado - un reto; un pecho con vellos - su delirio; una billetera llena - lo que realmente hace que sus jugos vaginales fluyan. Hombres anónimos van y vienen, entran y salen [literalmente]; Pablo fue más allá del anonimato. El único nombre que retumbaba en su cabeza mientras esta chocaba contra las cabeceras de otras camas. Ninguno la hace acabar como él, ninguno la humilla como él, ninguno se niega a amarla como él.
 
Juegas con fuego y te quemas. Si apuestas con los sentimientos, recuerda que la casa siempre gana.

Esto es lo que pasa cuando escuchas a Lana Del Rey y tienes una computadora con Internet al alcance: no escribes más que retazos de historias inconclusas de lolitas hipsters sufridas y pervertidas con complejo de Electra y una aversión a la felicidad. Algún día mis historias tendrán principio y final.





sábado, 9 de febrero de 2013

SIMPLIFICA. EDITA. SUPRIME.


La vida sería más sencilla sin los prejuicios y las predisposiciones. Todo sería más sencilo si TODO fuera más sencillo, así de sencillo sería todo. La complicación viene como resultado directo de que nosotros mismos somos los que complicamos las cosas, como máquinas infalibles en el arte de tropezar reiterada y acertadamente con la misma piedra [again and again, over and over].


Mi abuelo dijo muy sabiamente una vez: 
"El hombre mientras más se civiliza, más problemas se crea."
Quizás la solución está en volver al estado más puro y natural de nuestra condición de animales que somos. "Pensantes", pero animales al fin. La habilidad de pensar está sobrevaluada, el ignorante es siempre el que vive más feliz. 

Simplificar, suprimir nuestro devaluado raciocinio [como la moneda] hasta que no quede nada más que el instinto y las necesidades básicas. Sobrevivir sin el teléfono de moda, la ropa de la temporada, las chucherías electrónicas y demás banalidades típicas del hombre citadino moderno. Son muchas las cosas que son tan inútiles pero que se han vuelto tan vitales y necesarias que podrían asustar a cualquiera que hubiera nacido hace cinco generaciones atrás. Quizás hay cosas vintage como la sencillez que deberían ponerse de moda [hipsters del mundo: esto es con ustedes].

Si, son puras estupideces y disparates sin sentido pero lo absurdo se procesa mejor cuando se lee que cuando se piensa. Drenaje de frustraciones hecho letras. Bofetada instantánea.

jueves, 7 de febrero de 2013

HOW TO BE A HEARTBREAKER [By Marina & The Diamonds]



Rule number one, is that you gotta have fun
But baby when you're done, you gotta be the first to run
Rule number two, just don't get attached to
Somebody you could lose
So le-let me tell you

This is how to be a heartbreaker

Boys they like a little danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing I lo-lo-love you
How to be a heartbreaker
Boys they like the look of danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing I lo-lo-love you
At least I think I do

Cause I lo-lo-lo-love you


Rule number three, wear your heart on your cheek

But never on your sleeve, unless you wanna taste defeat
Rule number four, gotta be looking pure
Kiss him goodbye at the door, and leave him wanting more, more

This is how to be a heartbreaker

Boys they like a little danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing lo-lo-love you
How to be a heartbreaker
Boys they like the look of danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing lo-lo-love you
At least I think I do

Cause I lo-lo-love you


Girls, we do, whatever it will take

Cause girls don't want, we don't want our hearts to break in two
So it's better to be fake, can't risk losing
In love again, ba-abe

This is how to be a heartbreaker

Boys they like a little danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing lo-lo-love you
How to be a heartbreaker
Boys they like the look of danger
We'll get him falling for a stranger
A player, singing lo-lo-love you

Cause I lo-lo-lo-love you


At least I think I do




 

miércoles, 6 de febrero de 2013

TIERRA DE NADIE


Literalmente. Vivimos en tierra de nadie, un país sin presidente pero si con muchos parásitos sedientos del dinero y el poder que alguna vez aspiraron y ahorita es todo suyo sin un pueblo que los enfrente y una milicia que los aupa y los secunda en su faena [se fue Scar pero dejó a las hienas]. Vivimos en un país sin cultura donde la gente se regocija en su decadencia y la celebra; vivimos en el país de los malandros, de las muertes por decenas, de la paranoia perenne, de la carencia de modales, de las instituciones podridas, de las autoridades corrompidas: tierra de nadie.

Vivimos en el país donde las normas y las señalizaciones están de adorno, donde el respeto al espacio personal es opcional, donde la confianza da asco y nos metemos en lo que no nos incumbe, donde es "chévere" burlarte en la cara de la gente que ni conoces en la calle... La tolerancia es una palabra que se quedó en los diccionarios y nunca pasó a la mentalidad del venezolano, pensamientos retrógradas son los únicos que cruzan sus mentes.

Nuestra cultura es Portada's, La Bomba y Los Pepazos de La Pepa... Para qué leer un libro si podemos leer El Propio? Para qué ir al teatro si tenemos Mujeres con Historia y Hombres también? Por algo se dice de toda la vida que "el rancho se lleva en la cabeza", porque lo peligroso es cuando la pobreza va más allá del plano monetario y hablamos de pobreza mental... Puedes tener todo el dinero del mundo pero la cultura no se compra, mas si se puede pagar por destruirla.

Y no, la intención no es ser hater sino desahogarme... Much@s [por no decir TOD@S] criticaron a los jóvenes que aparecen en el pseudo-documental Caracas, ciudad de despedidas y si, puedes criticar la forma mas no el fondo de lo que dicen. En principio a mi no me parecieron tan descabellados sus comentarios hasta que los convirtieron en memes y blancos de chistes y cadenas de BlackBerry Messenger [lo cual prueba lo susceptibles que somos a las opiniones de los demás], pero el punto focal de sus afirmaciones estaba en lo correcto: aquí el problema es la gente.

Un país lo hacen o deshacen sus habitantes; y no, no es que no sea nacionalista o patriótico, sólo que este país [y su gente] no me ha dado razones para serlo. Es como tener una pareja y amarl@ por que sí: tiene que darte razones y enamorarte. Mientras eso pasa [#not], pienso en otras fronteras más idóneas, escribo, leo y me tomo este peo que llamamos "Venezuela" con soda mientras guardo el celular para que no me roben.

  

martes, 1 de enero de 2013

Intento de Oda #1


Cartas sin remitente ni destinatario,
cartas sin escribir que jamás he enviado.
Hojas de papel que no han sido desvirgadas,
hojas que lo dicen todo pero sin decir nada.


Mucha tinta en mi cabeza he gastado,
tinta invisible que jamás se ha usado.
Historias que mueren sin ser contadas.
Verbos sin conjugar, palabras desgastadas.


Intentos muy pobres de hacer poesía,
"errores de principiante" yo los llamaría.
Ganas y sueños de hacer algo grande,
aspiraciones de ser algo más que un fraude.


Caminar sin norte, eso es lo que hago.
El norte es "nosotros", eres lo que valgo.
Sea lo que sea, lo haremos todo juntos.
Toma mi mano, nos comeremos el mundo.