Literalmente. Vivimos en tierra de nadie, un país sin presidente pero si con muchos parásitos sedientos del dinero y el poder que alguna vez aspiraron y ahorita es todo suyo sin un pueblo que los enfrente y una milicia que los aupa y los secunda en su faena [se fue Scar pero dejó a las hienas]. Vivimos en un país sin cultura donde la gente se regocija en su decadencia y la celebra; vivimos en el país de los malandros, de las muertes por decenas, de la paranoia perenne, de la carencia de modales, de las instituciones podridas, de las autoridades corrompidas: tierra de nadie.
Vivimos en el país donde las normas y las señalizaciones están de adorno, donde el respeto al espacio personal es opcional, donde la confianza da asco y nos metemos en lo que no nos incumbe, donde es "chévere" burlarte en la cara de la gente que ni conoces en la calle... La tolerancia es una palabra que se quedó en los diccionarios y nunca pasó a la mentalidad del venezolano, pensamientos retrógradas son los únicos que cruzan sus mentes.
Nuestra cultura es Portada's, La Bomba y Los Pepazos de La Pepa... Para qué leer un libro si podemos leer El Propio? Para qué ir al teatro si tenemos Mujeres con Historia y Hombres también? Por algo se dice de toda la vida que "el rancho se lleva en la cabeza", porque lo peligroso es cuando la pobreza va más allá del plano monetario y hablamos de pobreza mental... Puedes tener todo el dinero del mundo pero la cultura no se compra, mas si se puede pagar por destruirla.
Y no, la intención no es ser hater sino desahogarme... Much@s [por no decir TOD@S] criticaron a los jóvenes que aparecen en el pseudo-documental Caracas, ciudad de despedidas y si, puedes criticar la forma mas no el fondo de lo que dicen. En principio a mi no me parecieron tan descabellados sus comentarios hasta que los convirtieron en memes y blancos de chistes y cadenas de BlackBerry Messenger [lo cual prueba lo susceptibles que somos a las opiniones de los demás], pero el punto focal de sus afirmaciones estaba en lo correcto: aquí el problema es la gente.
Un país lo hacen o deshacen sus habitantes; y no, no es que no sea nacionalista o patriótico, sólo que este país [y su gente] no me ha dado razones para serlo. Es como tener una pareja y amarl@ por que sí: tiene que darte razones y enamorarte. Mientras eso pasa [#not], pienso en otras fronteras más idóneas, escribo, leo y me tomo este peo que llamamos "Venezuela" con soda mientras guardo el celular para que no me roben.

No hay comentarios:
Publicar un comentario