lunes, 26 de diciembre de 2011

INDELEBLE



Palabras indelebles, como la tinta en la piel. Como la tinta en las páginas de libros que no he leído. Indeleble, "que no se puede borrar".


Todos somos cicatrices que se apaciguan con el tiempo pero que dejan una huella. Y no, no nos limitemos a pensar en el aspecto romántico netamente. Las amistades dejan su marca al igual que la familia, una marca igual o más fuerte que la que puede dejar un amante o una pareja. Un amigo también te puede romper el corazón. Las relaciones humanas son complicadas, punto; sin importar la categoría o la clasificación. Hacer el mejor trabajo que puedas: no tienes otra opción. 


Keep trying, no matter what.

¡Japi Jolideis!



Las fiestas no siempre son sinónimo de alegría, presentes, cenas en familia, ebriedad hasta el amanecer, ingesta socialmente correcta de carbohidratos, kilos de papel de regalo, cajas de juguetes por doquier, pinos artificiales y adornos que dejan escarcha a su paso. Sí, para mucha gente la Navidad es más que una buena manera de inyectarle vida a la economía mundial basándose en tradiciones religiosas cronológicamente incorrectas [no, Jesús (suponiendo que realmente existió) no nació un 24 de diciembre a la medianoche... Y sí, Ricky Martin es gay, disculpame por resaltar lo obvio]. 


Pero defiendo la moción de aquellos que odian éste tipo de celebraciones o, no necesariamente las odian [despues de todo es una palabra fuerte], pero les resulta un día más de los 365 que tiene el calendario. Para mí, es una excusa para mimar con regalos a las personas que aprecio y valoro. Por suerte para mi bolsillo son pocas, aún más si tomas en cuenta el factor de la reciprocidad. Para otros, es algo vacío y netamente capitalista. Lo que no podemos negar es que se busca promover valores de unidad y paz y eso siempre es positivo, en especial en nuestra caótica sociedad.

Sin embargo, no pienso hacer un análisis extenso ni destruir en un par de párrafos una tradición mundial con cientos de años. Sólo planteo [de manera muy vaga y superflua] 2 puntos de vistas válidos en relación a un tema, el debate [as usual] lo haces tú en tu cabeza. Cómelo, procésalo, digiérelo y expúlsalo como mejor te parezca. Aquí mi regalo de Navidad cortesía de una de mis bandas favoritas en lo que a musica en español respecta, ¡gracias por leer!







jueves, 15 de diciembre de 2011

causa + efecto

Uno mismo carga la munición y hala el gatillo. Somos los únicos responsables de nuestras acciones... Y, por ende, de sus consecuencias. El culpable es uno mismo, no hay chivo expiatorio que valga. La vida es un castillo de naipes tras otro; piezas de dominó alineadas, cayendo de manera casi infinita hasta que cae la última y ya no existes.


Causa y efecto, cada acción conlleva a una reacción: simple. Física pura. Como la gravedad que te arrastra al centro de la tierra, como el imán invisible que une genital con genital. Newton sabía más de lo que sabía. Como mezclar hormonas con alcohol. Como lanzar un espejo al piso y esperar que el cristal quede intacto, pero hay cosas que son inevitables. 


Divago. Pienso. Lo digo. Lo escribo. Mejor callo. 


martes, 6 de diciembre de 2011

La Cultura del Jean y la T-shirt





El clima caraqueño no es un clima propicio para utilizar layers o capas en lo que a vestimenta de día respecta [exceptuando las épocas de lluvia]. Lo tropicaliente de nuestra caótica urbe pide a gritos que usemos lo más fresco y ligero de nuestro guardarropa: telas poco pesadas como el algodón, escotes [para chicas y chicos; pecs are the new black] y mangas opcionales son algunos requisitos que nos pide la transpiración para no sucumbir ante ella.

En mi opinión, en la sencillez está la clave para tener un estilo atemporal; usar piezas representativas que le den un toque especial a tu outfit pero no ser un maniquí ambulante de la temporada. Muchas de las chicas que conozco envidian lo fácil que puede ser para un hombre vestirse con el mismo par de jeans y botines Converse por una semana y tener un cambio de vestuario de 180° por colocarse otra franela, sin ser criticado por esto. Claro, ésta tampoco es la idea pero un jean y una franelilla te pueden salvar la vida, ¿para qué necesitas más?

Hay  que ver la dupla del denim y la tee como una obra de arte minimalista, un lienzo no en blanco pero con un contenido tan sutil que funciona por sí solo y permite la adición de otros agregados para complementarlo. Aquí es cuando entran en acción los accesorios: collares, bufandas, chalecos, pulseras, relojes, lentes, fedoras, cinturones, calzado, etc. El toque personal está en cómo combinas tus recursos para crear algo “nuevo” y diferente todos los días.


Foto: pop.lab [@poplabnow]

En mi caso, he desechado los estampados sobrecargados en las franelas por los más sencillos y he adquirido cierta predilección a utilizar básicos, contrastándolos con el color de los jeans y los zapatos. Además, cuento con accesorios permanentes como lo son los tatuajes [4 so far, 3 en los brazos]; estos, si están a la vista, deben tomarse en cuenta a la hora de vestirse ya que son parte de ti y pueden chocar con ciertas de las cosas que te pongas [he ahí la razón de mi reciente aversión a los estampados].


Foto: Master Terror [@master_terror]


Mi objeto del deseo más reciente son las franelillas de los chicos de @master_terror: sencillas y sobrias pero representativas, con un toque de irreverencia medieval y profana que nunca cae mal [debe ser un MUST contar con al menos UNA pieza de sus diseños, yo llevo 2 y contando]. Otros que se han encargado de desbancarme han sido los organizadores de @poplabnow, quienes con su propuesta de cocktail party + venta de ropa bajo un mismo techo, traen piezas de marcas europeas como H&M y TOPMAN. Claro, el plus es que traen las últimas tendencias adaptadas al clima local, ahorrándote el trabajo de seleccionar qué ponerte por el calor y qué no: más ready-to-wear, imposible.


Y no, no pretendo convertir esto en un blog de moda de ahora en adelante [aunque ciertamente eso ayudaría a que más gente lo leyera]. Éste es y seguirá siendo un blog de #cualquiervaina, el mundo del fashion se lo dejo a @AnaBo. Tampoco voy a dar clases de estilo y decirte cómo vestirte y cómo no, sólo quería gastar caracteres en algo que ha tomado control sobre mí fuerza de voluntad últimamente y es mi leve adicción a la ropa… Mejor dicho, a gastar dinero en ropa.

El primer paso es admitir que tienes un problema, el segundo paso es que no te importe.


http://www.masterterror.com/


http://www.facebook.com/pop.lab


http://www.anabocafe.com/



lunes, 5 de diciembre de 2011

Walking On Shattered Hearts

Tus indirectas resultan muy directas para mí. No hace falta nombre y apellido. Son cosas que quedan implícitas y resultan obvias para el que sabe leer entre líneas. Soy el sujeto tácito de tu verbo y predicado y lo entiendo. No busco justificarme ni disculparme, muchos menos hacerte sentir mejor [hay batallas tan perdidas que no vale la pena ni intentar lucharlas]. Si tú recurres al anonimato en tus apologías yo también utilizaré el mismo recurso cobarde, escudo predilecto de todos aquellos que evitamos los conflictos. Huir del dolor siempre es lo mejor.

El corazón es el único órgano que da la vida y la quita. Todos caminamos sobre corazones rotos que pavimentan nuestro camino, sobre las ilusiones resquebrajadas de otros. Fragmentos del alma que reflejan sueños perfectos, demasiado perfectos para ser más que sueños. La vida no es complicada sino que uno la complica, eso también es muy cierto. El tiempo es el juez definitivo de todo y esto no es más que una unión de letras que dicen todo y no dicen nada. Palabras redactadas con relativa coherencia para decir lo que tú quieres que digan; los escritos dejan de ser del escritor cuando salen de su mente y cobran vida en el plano físico [o virtual]. Estas palabras ya no son mías, son tuyas ahora y te las regalo: ¡úsalas como mejor te parezca!

Ficción, realidad… Who cares?


sábado, 3 de diciembre de 2011

give + take



Joey tenía razón.  Los actos completamente desinteresados no son más que mitos, fábulas inexistentes que están ahí para hacernos creer que no todo está tan mal en el mundo, como Dios y la democracia [los unicornios también van en ese paquete].

Si, los actos más puros y en teoría desinteresados, son los que nacen del amor verdadero. No hay sentimiento más honesto e ingenuo que el amor, y hacemos lo que sea por la persona amada. Pero no, no somos tan buenos: anhelamos una sonrisa, una muestra de afecto, besos y caricias como forma de pago a nuestras acciones. Y es normal, más que humano diría yo; el hombre en su retorcida naturaleza [de la cual no escapamos por más que corramos] sólo busca el bien, la satisfacción, el goce.

Y no, desde mi perspectiva no lo veo como egoísmo. Hay que ubicarnos en contextos para determinar ese tipo de afirmaciones, pero el dar y recibir es casi una ley básica de vida. Nadie hace nada de gratis aunque así lo parezca. Y si lo haces, huye. Hay que tener visión de negocios para las relaciones humanas, lo lucrativo [emocional y sentimentalmente hablando] es la empresa que merece nuestra total y completa devoción y dedicación.

Give love, and expect love in return.

lunes, 29 de agosto de 2011

Hey MTV, suck on it!


Lo mejor de la noche: Britney + Jo Calderone [a.k.a. Lady Gaga]



Éste año, los VMA's (si NO sabes qué significan dichas siglas, deja de leer en éste instante) prometían y creaban, por lo menos en mí, mucha expectativa. Con un opening a cargo de Lady Gaga, un tributo a la carrera de Britney Spears, un homenaje póstumo a Amy Winehouse y presentaciones de Beyoncé + Adele, era un must sintonizar MTV el 28 de Agosto del 2011. Aunque no fueras consumidor de la cultura pop y del capitalismo musical, había que hacerlo por cultura general. Hater que se respeta, odia con fundamento.


Claro, también es mucho añorar un show excelente y de calidad, con buena música, en un canal que dejó de ser un canal de música hace mucho tiempo. MTV viene en picada y vanagloriando decandencia de la mala desde hace años, sólo no nos dimos cuenta hasta el estreno de 'Jersey Shore'. Todo fue una crónica televisiva de una muerte anunciada: reality killed the video stars, and that's a fact.


Para nadie es un secreto (o no debería serlo) que MTV ya no apoya los videos como tal sino al artista, y busca respaldar lo que, en el momento, les resulta lucrativo. He ahí el amor/odio con Britney: cuando era gorda y calva, estaba out. Cuando su gira ha resultado ser la mejor del verano, hay que hacerle un tributo a su carrera (aún por encima de artistas como Madonna, con mayor trayectoria). Y, éste año, la ganadora del Golden Ticket fue Katy Perry. Show business is show business.



La presentación de Gaga (acompañada sorpresivamente de Brian May, guitarrista de Queen) no cumplió mis expectativas, las cuales no son difíciles de cumplir debido a mi auto-proclamada idolatrización hacia su persona y su música. Su alter-ego masculino, Jo Calderone, no es santo de mi absoluta devoción. Sin embargo, aquí un resumen de mis humildes apreciaciones:


  • El tributo a Britney: sólo digamos que ojalá hagan algo mejor cuando muera. Priceless: verla tan conmovida y tan real, tan ella, como en los viejos tiempos.

  • El homenaje a Amy: un poco mejor, igual tendría que morir otra vez así que eso no tiene arreglo. Sublime su video con Tony Bennett, buen cover de "Valerie" por Bruno Mars, fuera de lugar Russell Branda hablando de sus adicciones.

  • Beyoncé: preñada y todo, she shakes it like a polaroid picture.

  • Jessie J: muy mal dejarla como relleno entre los cortes comerciales (cosa que le hicieron a Robyn en su momento). Muy buenas sus interpretaciones de clásicos como "Girls Just Wanna Have Fun" [Cindy Lauper] y "No Scrubs" [TLC].

  • Nicki Minaj: merecido tu premio por el video "SuperBass", pero quedarás para la historia como Lady Gaga perdida en una candy store. #ouch!

  • Chris Brown: quedarás para la historia como un golpea-mujeres.

  • Adele: bella su voz, eso y un piano es todo lo que necesita para hacer una excelente presentación en vivo.

  • Lil' Wayne: muy bueno tu auto-tune.

  • Katy Perry: me caes bien y todo, pero sólo ganaste el premio a Video Of The Year con "Firework" porque ni Gaga ni Britney fueron nominadas.


Aquí, el show en [algunas] imágenes:



Gaga abriendo el show con "Yoü & I"



Jessie J, don't worry, MTV no te merece.




Werk it, Honey B!




Justin + Selena, lovely lesbians.



Cotton Candy Minaj



Muy nipona La Perry, i like it like it.





Bruno Mars + The Boys versionando "Valerie" en honor a Amy.





Adele sufrida, Katy trampeada, Gaga con un dildo en los pantalones.





Jo + Katy con un cubo de queso en la cabeza.




 
A Madonna moment...Almost!




Genial ver a Britney tan feliz de nuevo.



domingo, 14 de agosto de 2011

MySpace somos TODOS


Para nadie es secreto que la antes popular red social MySpace, reside actualmente en el cementerio virtual de aquellos dominios web que se fueron deteriorando hasta perecer en el olvido (Justin Timberlake, no pierdas el tiempo). La vida 2.0 es una vida que se vive en el momento; un tweet de hace 2 horas es un periódico de hace 3 meses y hay que mantenerse al día. Eres lo que posteas.

Así como MySpace sufrió una muerte lenta con la estocada de Facebook, ésta morirá junto con Flickr a manos de Twitter, Tumblr y Google+. Antes de todas ellas estuvo Hi-5 y en 5 años serán los TL’s los que dejarán de actualizarse y se llenarán de telarañas, eso se los puedo asegurar.

Las temporadas no sólo aplican a las casas de moda y hay que mantenerse acelerando el pedal de la evolución. Si pierdes velocidad, pierdes vigencia. Todo se resume a una analogía bastarda que implica que sí, todos seremos obsoletos si es que no lo somos ya. Mantenerse a la par de la tecnología sólo frena el proceso pero no lo detiene; la originalidad y el estilo también ayudan pero no hay código binario ni lentes de pasta en el mundo que nos puedan salvar de esto.

Sería estúpido pensar mucho en el tema. La vida, incluso la virtual, hay que vivirla sin preparar funerales antes de tiempo. Sólo recuerda que MySpace somos todos y pronto, todos caducaremos. Tómalo de manera literal o figurativa, da igual. Para cuando termines de leer, todo habrá acabado. Todos los días nos reinventamos y es creada una versión mejorada de nosotros mismos. 

¡POBRE PENDEJA!


La decadencia está de moda. Si eres famos@, la desfachatez descarada no es más que otra manera de auto-publicitarte. Pero no, esto no es algo nuevo; es casi tan viejo como los rock stars que lo empezaron porque sí: consumir drogas, irse de fiesta toda la noche, beber, fumar y fornicar con múltiples personas, es muy rock star.

Los extremos siempre son malos y hasta los extremos, tienen extremos. Los límites existen por una razón y no hay pseudo-anarquismo que valga. Puedes ser un rock star y fiestear como nadie, pero si tienes un show al día siguiente, más te vale dar la talla y lucirte porque están pagando por verte. Axl Rose (ahora gordo y con dreads) se quemó por una razón.

No entiendo cómo las celebridades hoy en día pueden malgastar las oportunidades que se les dan en bandeja de plata. Oportunidades para ser más grandes de lo que podrían pensar; oportunidades por las cuales much@s matarían sin dudarlo ni pensarlo dos veces; oportunidades que sólo aparecen, si tienes suerte, una vez en la vida.



Tomemos por ejemplo a la ahora difunta Amy Winehouse [R. I. P.]: un look icónico y fuera de lo común, una voz como pocas y un talento como compositora del que muchas carecen. La Winehouse tenía todo lo necesario para hacer una carrera duradera sin la ayuda del auto-tune, pero de nada sirvió tanto talento si la chica lo malgastó y se dedicó a fumar alucinógenos y beber como una cuba, tirando todo al caño. Necesitaba alguien que la encaminara y la ayudara a luchar realmente contra sus adicciones.
* Vale acotar que éste texto fue escrito antes de la muerte de Amy y, si bien la admiro y anhelaba con mucha expectativa nueva música de su parte, no quise modificar en exceso el contenido original. Si, Winehouse fue víctima de sus demonios pero su muerte no la libera de la responsabilidad de sus acciones.

Por otro lado, tenemos a Lindsay Lohan. Una chica bellísima (espectacular, a mi parecer) con un talento para la actuación algo cuestionable pero prometedor y, para el canto, sólo digamos que le debe su contrato disquero más a sus contactos que a su talento. LiLo no sólo pasó por su etapa “Paris Hilton”, también pasó por su etapa “Anne Heche” con Samantha Ronson y ahora pasa por su etapa “Winona Ryder”, lo cual la llevó a su estadía en la cárcel y más tarde, al arresto domiciliario.

Lo peor es que Lindsay, a diferencia de Amy, no posee ni la mitad del talento que necesita para seguir recibiendo pases libres por sus acciones. Pero a la sociedad actual le gusta destruir a sus celebridades y verlas renacer de las cenizas, es un hecho (sólo miren a Britney). Sin embargo, no recuerdo la última vez que la Lohan protagonizó una película ni el último single decente que sacó al mercado (creo que “Bossy” fue el único). Sólo recuerdo que exploró el lesbianismo, utilizó una tobillera anti-alcohol y la metieron presa. Sus problemas son más relevantes que su trabajo y llega un punto en que las cosas se salen de control. A falta de talento, debería esforzarse el doble pero no, es un ciclo vicioso y no hay valoración de lo que se tiene.

Nadie quiere ser la siguiente Courtney Love, i´m just saying. Check yourself before you wreck yourself.

BAILA + MUERE



Beats que penetran la mente y te acaban adentro. Luces intermitentes. Caras borrosas. Besos fugaces. Tragos que se toman como agua, bailes en solitario que invitan al desenfreno. Retazos de momentos aislados que se conjugan sin sentido. Noches que se vuelven minutos y minutos que sólo dejan un mal sabor de boca. Eso lo resume todo.

No son pocas las historias de aquellos que viven de noche, de aquellas almas de las fiestas que esconden historias tristes y corazones rotos tras sus fachadas perfectas de rostros lindos, ropa cara y vidas supuestamente envidiables. Llenan el vacío que los carcome con algo de alcohol, mucha música y sexo pasajero…O por lo menos lo intentan. Las personas son como casas, las fachadas hablan por ellas; no importa que por dentro sean chiqueros inhospitables, lo que importa son las apariencias. A diario juzgamos libros por sus portadas y no nos importa, la imagen nos compra porque sí, una imagen vale más que mil palabras.

La decadencia nos rodea y no nos damos cuenta, o fingimos que ése es el caso. Creo que en realidad no nos importa, siempre y cuando la decadencia esté bien vestida. Somos superficiales y fingimos no serlo, nos decimos que no es así pero todos somos presas de las apariencias. Nos quedamos en las capas externas de los [des]conocidos y no vamos más allá, no nos preocupamos en hacerlo. Sólo vemos lo que ellos quieren que veamos de ellos, una versión editada de la realidad.

A fin de cuentas, todos tienen (tenemos) algo que ocultar, datos que suprimir, pasados que olvidar, hechos que omitir, páginas que pasar y dejar atrás. El detalle está en que no todos lidian con los problemas de igual manera y no todos saben cómo lidiar con sus problemas. Capaz por eso no nos importa la decadencia, hasta la vanagloriamos, e inconscientemente dejamos que nos vendan fachadas baratas: por lástima. Porque sabemos que sólo así pueden vivir consigo mismos. Porque sabemos que sólo viven a través de los ojos que los ven y que, al igual que ellos, también tenemos razones para bailar.


martes, 28 de junio de 2011

'Gentlemen Prefer Blondes'


Un alma perturbada entregando su sexo y esperando recibir amor a cambio. Una niña disfrazada de mujer. Una mujer convertida en un objeto, en un símbolo sexual. El sexo se volvió su herramienta para lograr una carrera; el sexo se volvió su manera de buscar la aprobación y el afecto de los hombres, ese afecto que le faltó a lo largo de su infancia.

Estaba destinada a la grandeza y lo sabía, pero la grandeza la llevó a la autodestrucción. De Norma Jeane a Marilyn, su vida fue un adulterio perenne: cuando no era la amante, tenía un amante. Lo peor es que al final de cuentas no la puedes culpar, fue víctima de su propia vida y de su época; sólo quería ser querida, pero su inestabilidad nunca la dejó dejarse querer. Su sonrisa te transmite algo difícil de explicar con palabras pero su historia te conmueve y después de escucharla sólo quieres abrazarla, darle ese cariño y amor que se merecía y que ninguno de sus muchos hombres le supo dar.

Voluptuosa, vivaz, despampanante, glamorosa, melancólica, trágica, siempre impuntual pero siempre fabulosa. La diva más grande de todas, ícono de una época de oro que muchos añoran, una leyenda que marcó un precedente que nadie ha podido igualar ni superar. Marilyn Monroe representa muchas cosas: para mí es el sexo hecho mujer; una mujer que a simple vista es el epítome de sexualidad pero que esconde tras su fachada una historia llena de decepciones y desamores, una historia sin el final feliz de sus películas. Ésta es mi humilde manera de rendirle tributo, de honrar su memoria y mantenerla en la mía como ella quisiera ser recordada: bella y amada por todos.


"No me interesa el dinero, sólo quiero ser maravillosa." - Marilyn Monroe