martes, 11 de diciembre de 2012

CELOS, MALDITOS CELOS


Los celos son, de los sentimientos, creo lo peor que puedes llegar a sentir. Los celos son algo completamente humano y natural, especialmente dentro del contexto de una relación de pareja. Much@s confunden el celar a la persona amada con desconfianza y no, no son necesariamente son 2 elementos que van de la mano. Los celos son inseguridad, miedo, sentirse amenazado... Es imaginarse mil escenarios posibles en los que no se es testigo de los hechos.

Es dejarse controlar por un monstruo ciego y rabioso que no piensa, sólo actúa y dice sin realmente razonar; sabes que hasta cierto punto está mal y lo estás llevando muy lejos, pero no puedes parar. Es difícil y puedo decirlo de primera mano con toda la propiedad del mundo [por algo estoy escribiendo esta entrada en el blog]... Soy una víctima de ese monstruo y si bien muchas veces puedo respirar profundo, pensar claramente y frenarlo, muchas otras veces no sé cómo detenerlo.

Si los celos son proporcionales al amor que se siente, mientras más se ama, más se cela. Pero mientras más se cela, más se puede herir y dañar la relación como resultado de ese mismo miedo a perderla por factores externos. Hay que pensar en frío, realmente confiar y nos buscarle quintas y sextas patas al gato pero, believe ME, es más fácil decirlo [y escribirlo] que hacerlo.

domingo, 2 de diciembre de 2012

MDNA: I'm Addicted

My love's a revolver, my sex is a killer, do you wanna die happy? [#MDNAMedellin2 @ Golden Triangle]


Mi amor/obsesión por Madonna data desde apróximadamente los 10 años [lo cual debió ser un indicador indiscutible de mi homosexualidad a temprana edad], recuerdo haber visto el video de Frozen en el ya difunto canal de videos Puma TV: entre los efectos especiales, el estilo gótico y la canción, me cautivó. Recuerdo haber cantado American Pie incontables veces en la ducha mucho antes de entender y hablar fluidamente el inglés. Ya para cuando debutó el video para el single homónimo de Music era un fan indiscutible de la artista, y si bien era muy joven para entender todo lo que representaba y conocer a fondo toda su carrera y trayectoria previa a esos primeros encuentros con su música, era su dualidad sexual y su pop pegajoso el que me hacía amarla. No tenía miedo de hacer o decir lo que otros se pensaban dos veces, he ahí donde radica [para mí], el éxito de La Reina del Pop.


Tras años de fanatismo a distancia y conformarme con ver sus presentaciones a través de una pantalla en la "comodidad" de mi casa, se me presentó la oportunidad de poder viajar a la ciudad de Medellín, donde se llevarían a cabo 2 conciertos entre el 28 y el 29 de Noviembre como parte del MDNA Tour: si tienes los medios y las ganas, no hay nada que perder. Debo admitir que mi suerte en este viaje no fue normal, tanto que pensé que el avión de regreso a Caracas explotaría y caería en pedazos a mitad de vuelo [muy al estilo de la saga Destino Final]. En principio, mi entrada era general y era para el show del 29 de Noviembre; arribo a Colombia el día 28 con todas las intenciones de cambiar mi entrada de Cancha General por una para Cancha Preferencial para el show del 29. Si bien no tenía ni una hora en el país, dejo mis pertenencias en el hotel, me acerco a las inmediaciones del estadio y logro cambiar mi boleta, no sólo a mitad de precio sino para el show del 1er día.


Una cola de más de 3 horas hasta pasadas las 5 de la tarde [sin poder almorzar] valieron la pena para entrar al recinto y percatarme de que todo el mundo estaba corriendo hacia el escenario, alzo la mirada y ahí está: con ropa deportiva, el cabello recogido y ni una pizca de maquillaje realizando la prueba de sonido - MADONNA. El momento más surreal de toda mi vida, tanto que no hubo cabida para emocionarse, no me lo creía [todavía no lo hago]. Si bien el impacto de sus 54 años se nota en su rostro, su hermosura es indiscutible; su voz, su personalidad, su sentido del humor, su manera tan genuina y cercana de interactuar con el público... La mujer te enamora, así no lo quieras. La prueba de sonido se prolongó por casi 10 canciones más e incluía un ensayo de la coreografía en conjunto con los bailarines. 



The journey begins... #MDNAMedellin1 - Nov. 28



Sound-check #MDNAMedellin1 - Nov. 28


Vista del escenario principal durante la prueba de sonido - Nov. 28



En el mismo lugar en que observé el ensayo, en ese mismo lugar observé el concierto [a no más de 3 metros de distancia de la punta del escenario] y más que por suerte, por fuerza de voluntad ya que era imposible moverse y la gente se peleaba por un buen sitio cercano a la tarima: salías y perdías. No ingerí bocado, vagamente tomé líquidos, no fui ni una vez al baño, llovió durante toda la presentación del acto de apertura de Paul Oakenfold y nada de eso importó a las 11 de la noche cuando apagaron las luces y comenzó a sonar Girl Gone Wild. El espectáculo de principio a fin no tiene comparación: el nivel tecnológico, la exigencia física, las coreografías y el dinamismo te dejan sin palabras por 2 horas. El trasfondo del MDNA Tour es el viaje espiritual que realizó Madonna para exorcizar al fantasma de su ex-esposo, Guy Ritchie: empiezas en un sitio muy oscuro, violento y sin sentido que nace del dolor, la ira y el rencor;  te redescubres a ti mismo, exploras tu mente y tu cuerpo, expones tus sentimientos y tu vulnerabilidad para dejar atrás los fantasmas del pasado, vivir con tus defectos, confesar tus pecados, pedir redención y seguir adelante, celebrar la vida y simplemente querer divertirte.


#MDNAMedellin1 - Nov. 28

It's Human Nature... #MDNAMedellin1



Si bien no fue suficiente con haber presenciado el mejor concierto de mi vida, haber estado a escasos metros de distancia de M y poder morir en paz, llego al hotel en la noche para encontrarme con un mensaje vía Twitter del manager de la cantante, Guy Oseary, en el que me notifica que fui seleccionado ganador de un pase especial para el Golden Triangle en el 2do show en Medellín. Vale acotar que dicho concurso se llevó a cabo el día 27 de Noviembre y a pesar del esfuerzo me había dado por vencido, varios pases fueron entregados ese mismo día y hasta altas horas de la noche no había recibido notificación alguna, pensé que ya no tenía oportunidad de ganar. El GT es, como su nombre lo indica, un pit de forma triangular que se encuentra dentro del mismo escenario del concierto y alrededor del cual se lleva a cabo el mismo: esa noche dormí escasas 2 horas cuando mucho por la emoción y las vueltas que daba mi cabeza.



Sound-check #2 - Nov. 29 @ Golden Triangle

"You two, with the hats, put the fucking phones down and sing with me!"


Practicando el coro de Like A Prayer con el público - Nov. 29




Estadio Atanasio Girardot - #MDNAMedellin2 @ Golden Triangle


Retiro mi brazalete y entro al estadio para encontrarme con que se estaba llevando a cabo una 2da prueba de sonido, esta vez pude verla incluso más cerca. Si antes estaba a 3 metros de distancia, ahora la tenía a centímetros de mí; por mas tonto y hasta estúpido que pueda parecerle a algunas personas, para mí fue cumplir un sueño y vivir una experiencia que no tendrá comparación. Es algo que taché de mi lista, algo que por más que anhelaba en el fondo sentía imposible y lo logré. Durante I'm A Sinner hicimos contacto visual y durante Like A Prayer colocó el micrófono en mi cara en 2 oportunidades mientras cantaba la canción, #LikeABoss. Pero todo lo bueno trae consigo algo malo y en este caso fue la lluvia que se prolongó de principio a fin durante la presentación y afectó la duración de la misma ya que fueron cortadas 2 canciones del set. Sin embargo, la cantante no defraudó y dio el todo por el todo ya que, como ella misma dijo: "i don't like doing things half-ass, i'm not a pussy!". Su cuerpo es la perfección, el epítome del fitness. Para los que se lo preguntan: si, canta en vivo. Y para el que aún lo dude: There's only one queen, and that's Madonna, BITCH!


I want so badly to be good... #MDNAMedellin2 - Nov. 29


Bang Bang, shot you dead, shot my lover in the head... @ Golden Triangle







L-U-V... MADONNA!



Strike A Pose - #MDNAMedellin2

VOGUE!


domingo, 14 de octubre de 2012

Live fast. Die young. Be wild.



 "...It takes getting everything you ever wanted and then losing it to know what true freedom is.

They have no idea what it's like to seek safety in other people...
 
Nothing we desire anymore, except to make our lives into a work of art.

Live fast, die young. Be wild. And have fun. [...] I believe in the person I want to become... and when I'm at war with myself I ride.

...Who are you? Are you in touch with your darkest fantasies? Have you created a life for yourself where you can experience them? I have. I am fucking crazy, but I am free." - Lana Del Rey
  

martes, 9 de octubre de 2012

LA VIDA: HE AHÍ EL DILEMA...



La vida es un dos por tres. Un conjunto de reacciones químicas acompañadas de acciones, sentimientos y pensamientos. Es enamorarse con la esperanza de que sea la última vez, enamorarse y desenamorarse una y otra [y otra] vez.  La vida son esas personas que conoces y tocan o cambian tu historia en algún sentido. La vida son los rostros anónimos que nos rodean día a día en las calles, cada uno con su propia novela personal. La vida son los problemas y dilemas que buscamos resolver: tropezar, caer y ponerse de pie.



La vida es un ciclo; un ayer, un hoy y un mañana. La vida es eso que protegemos para sobrevivir, mientras que otros juegan con las suyas y las de los demás, las malgastan y las arriesgan sin darles valor alguno. La vida [salpicada con libertades creativas] es la materia prima de donde vienen las grandes historias. La vida es eso que pasa más allá de tu ordenador mientras escribes tonterías en un blog. La vida es la mejor ficción.


P. D.: El miedo deséchalo. Vive el hoy como si el mañana fuera lo que realmente es: incierto. La religión no es más que una serie de relatos fantasiosos que contienen parámetros para un buen comportamiento ciudadano y calman la intriga y la ansiedad de saber qué hay después de la vida [responden una interrogante y entretienen]; la religión, sea cual sea, para mí, no es más que mitología aún vigente. No dejes que un libro escrito hace miles de años ni un religioso de dudosa moral [y comportamiento] rijan tu vida ni te digan qué está bien y qué está mal con prejuicios infundados basados en principios retrógradas. No señales con el dedo, vive y deja vivir: folla, ríe, canta, baila, ama y no te arrepientas de nada.
 


lunes, 8 de octubre de 2012

Depresión Post-Elección


Hoy, 8 de Octubre de 2012, debo admitir que el panorama se pinta inmensamente distinto a como me lo había imaginado. El grito al cielo  colectivo que pensé se llevaría a cabo y daría inicio a un nuevo capítulo en la historia de Venezuela, fue opacado por ráfagas de tiros y un pueblo ignorante que se regocija en su miseria y no lo sabe [y ahí radica su pseudo-felicidad].

Hoy más que nunca me siento como un pez fuera del agua, como una especie en extinción en un mar de salvajes. Cómo sentir que perteneces a un país cuando su pueblo se acostumbró a vivir en la miseria; cuando la ignorancia y el conformismo es todo lo que te rodea; cuando la corrupción invade hasta la última fibra de un sistema rancio que no da para más? Cómo creer en un pueblo que tras 14 años sigue creyendo en un populismo barato, viviendo de las migajas que le da un régimen personalista que no se preocupa en lo más mínimo por sus problemas sino en tener más y más poder?

Muchos dicen que Chávez no ha hecho nada, que no ha hecho nada por la inflación, por la pobreza, por la inseguridad, por los derechos de todos los venezolanos, por la inversión extranjera, por el control cambiario, por la producción nacional, por las empresas, la banca y la propiedad privada... Yo opino todo lo contrario: yo opino que el Gobierno de turno ha hecho justamente lo que ha querido, destruyen todo a su paso para construir su deficiente y excluyente monopolio; dependen de un sector de la población que dependa de ellos, dependen de los estratos más bajos de nuestra población, de su ignorancia y su decadencia.

Hugo logró enamorar a su masa de seguidores, desde la intentona golpista cuando fue el "héroe de los pobres" hasta su campaña del 98 cuando representaba un cambio prometedor tras los gobiernos de AD y COPEI... Ese "amor" es lo que lo sigue manteniendo allí, donde está; su labia es el cortejo que mantiene vivo el matrimonio con sus votantes, una relación abusiva de la cual no quieren salir [por "amor"].

Mientras ellos viven su idilio destructivo, a mí me invade la incertidumbre, el miedo, se me escapa toda la esperanza que tenía de que había un camino... Y si, el camino está pero no sé si lo encuentre dentro de mi tierra. Hoy siento mi país de todo menos mío, me rehúso a ser parte de algo así, me rehúso a seguir caminando sobre la sangre seca que pavimenta mi ciudad, a vivir con miedo si no estás entre cuatro paredes... Nos merecemos un futuro mejor.

martes, 2 de octubre de 2012

LA MORTALIDAD DEL MORTAL


Envidio a todo aquel que sepa contar una historia. A todo aquel que pueda estructurar un texto más allá de un par de párrafos y llenar páginas y páginas de contenido. Y no cualquier contenido [si hasta Diosa Canales tiene un libro], sino contenido de calidad, ese que mueve la fibra humana y trasciende las barreras del tiempo. Ese contenido del que están hechos los clásicos, esas historias que inspiran a otros a querer escribir una propia. Los envidio, pero los admiro.

Más allá de la necesidad del escritor incipiente de ser leído y encontrar la valoración propia en la validación de otros, está el hecho de cumplir una meta, de verla plasmada y materializada en físico.  El sueño de recorrer librerías y ver tu nombre en las vitrinas, que tu historia recorra ciudades y países enteros en manos de peatones y lectores que se sumergen en un mundo que TÚ creaste. Es algo que va más allá del ego.

Todos queremos dejar una marca, una prueba de que hicimos algo valioso, importante y relevante con nuestras vidas. Una manera casi perfecta de derrotar a la muerte [excepto por el hecho de morir eventualmente]. La mortalidad gobierna nuestras vidas, y el fin de la misma es burlarla o morir en el intento. Las palabras se las lleva el viento, a menos que estén adheridas a las páginas de un libro.
 

jueves, 30 de agosto de 2012

Cultura Plástica



Vivimos en una sociedad plástica, plástica como sus mujeres, plásticas como las muñecas tras los aparadores. Pagas con plástico y con plástico te pagan. Falsedad, artificial, todo manufacturado en cantidades industriales. Masivo, como el plástico en las hamburguesas que ingerimos. Veneramos ídolos de bótox esculpidos con un bisturí, ideales de belleza tan ideales que son imposibles sin un poco de ayuda profesional. Si no me crees, pregúntale a Osmel [Sousa].


 El problema es cuando el silicón te llega al cerebro y  no se queda sólo en los senos: una sociedad es tan estúpida como sus misses. Ése es el plástico al que hay que temer, ese que no se recicla ni se digiere, ese que es tan permanente como impermanente. Mientras un país entero se da cuenta [de hacerlo algún día] de lo Tercer-Mundista que es el culto desbocado a la belleza televisada, seguiremos hundidos en nuestro agujero negro, paralizados jugando con muñecas de tamaño real, de esas que no viven en vitrinas de cristal.




miércoles, 29 de agosto de 2012

Miss Monroe: A Tormented Soul

Michelle Williams como Marilyn Monroe para VOGUE.


Venezuela representa una especie de limbo o "triángulo de las Bermudas" para la industria cinematográfica extranjera, o mejor dicho, para los cinéfilos amantes de ella. Es una cuestión casi de azar o suerte prácticamente el hecho de que una película llegue o no a nuestras carteleras, en especial que llegue en fechas relativamente cercanas o exactas a la fecha del estreno real de la cinta fuera de nuestras fronteras. Tan incierto como un juego de Bingo o ganar el Kino.

Ya es un anacronismo hablar de la actuación de Michelle Williams en "My Week With Marilyn" (rol que le merecio una nominación al premio Oscar) pero dicho film nunca fue estrenado en las pantallas de los cines venezolanos y fue hace poco que pude disfrutarla desde la comodidad de esas 4 paredes que llamo 'casa'. Once again, la piratería salvó el día.

No es secreto mi afición/obsesión hacia la figura de Marilyn Monroe y todo lo que ella representa. La Marilyn de Williams es una Marilyn que destruye por completo esa fachada de bomba sexy, le jala la alfombra de los pies a esas ideas preconcebidas que nos vienen a la mente cuando pensamos en ella y Williams lo logra con una actuación impecable. El ícono sexual que rompió paradigmas en su época es suplantado por una chica hermosa pero insegura, una mujer que tiene el mundo a sus pies y no se lo cree; una persona incapaz de ver todo el talento que tiene, un talento que es obvio para todos menos para ella misma.


 Es fácil acusar a Marilyn de promiscua, rompe-hogares, adúltera... Porque sí, no es una mentira ni una acusación sin fundamentos pero el personaje amerita ver más allá de eso. En 2 horas de película no puedes evitar no sentir compasión y amor por ella, por una chica tímida con mucho carisma pero que necesita que le recuerden una y otra vez lo valiosa que es. Su conducta y sus adicciones fueron resultado de traumas que arrastró desde la infancia: nunca conoció a su padre, su madre murió siendo ella aún muy joven y vivió en hogares adoptivos hasta su adolescencia cuando se casó con su 1er esposo.

Sus miedos la dominaban: miedo al fracaso, miedo al abandono, miedo a no complacer y no ser suficientemente buena para los demás. El sexo para Marilyn no fue más que la solución fácil a sus problemas, una manera rápida de escapar o ascender en la vida. Un medio para lograr un fin, simple as that. Cuando pienses en Marilyn Monroe piensa en ella como siempre quiso ser recordada: como una mujer talentosa, hermosa, glamorosa y con todo lo que siempre quiso tener.




miércoles, 9 de mayo de 2012

Antropología Cultural For Dummies




Nos quedamos en la polis paralela, en el sentir y no el vivir; vivimos lo que una pantalla nos dice que vivamos y consumamos, o mejor dicho, lo que dicen los titiriteros invisibles que nos gobiernan a través de ella y no nos damos cuenta, esos de traje y corbata que no se ensucian las manos. Narcotizados por un bombardeo masivo de imágenes y estimulaciones vacías pero que nos dejan pidiendo más, adictos a lo banal y a lo superficial, adictos a no sentir y sentir poco (lo mínimo, lo justo y necesario) para no sufrir más de la cuenta.

Siento lo que me dice la televisión, siento para difundirlo en las redes sociales, siento para escribirlo en un blog y ser cool, profundo, auténtico e irreverente [...right]. Siento para dejar lo más íntimo del "yo" expuesto a las masas, masas anónimas sin rostro y carentes de todo lo que yo tampoco tengo. Nos refugiamos en santuarios virtuales y nos desligamos del mundo que nos rodea, nos aislamos sin darnos cuenta (o estando completamente conscientes de ello) y truncamos nuestros propios caminos. El dolor y el sufrimiento también son necesarios, necesarios para desechar las utopías que no nos dejan sentir y ver más allá del celular, utopías que nublan la realidad; las grandes expectativas (cuando son irreales) son las que poseen las más grandes y estrepitosas caídas, muros de humo y papel que se venden de concreto y acero, como el de Berlín. 

Los sentimientos no pueden verse reducidos a un contenido mediatico que sólo es importante cuando es lucrativo en algún sentido de la palabra; los sentimientos hay que vivirlos y compartirlos entre dos, dejar entrar a los amigos y a la pareja a nuestro mundo más intrínseco, desechar las mentiras (el mentir es la 'no comunicacion') y enfocarnos en lo real, en lo desinteresado, en las miradas sin mensajes ocultos: en lo espontáneo.


"El ser solitario es el que más sufre porque es el que menos puede ser".



 * Resumen pseudo-literario de una materia universitaria.



viernes, 16 de marzo de 2012

Lema de vida:

Cada artista tiene sus métodos y la inspiración puede provenir de los lugares menos esperados. Las musas vienen en múltiples formas, tamaños, colores y sabores; pero musa es musa y un buen escritor [o alguien que intenta serlo] no debe NUNCA dejar pasar la oportunidad de escribir una idea cuando ésta aparece, de plasmarla en un papel o en una página web. La mente, en especial su parte creativa, es caprichosa y malcriada: funciona a su antojo y cuando le da la gana, y hay que adaptarse a sus caprichos. Somos marionetas de nosotros mismos.


lunes, 12 de marzo de 2012

La niña que nada sentía


Piel de acero, ojos de terciopelo, labios azucarados, bucles color dorado. Su tez ya era inmune a las caricias; su corazón era sordo a las promesas, se reía de ellas. Rompía corazones por diversión, jugaba al amor y ponía todas las reglas: nunca perdía.

Chicos, chicas, hombres, mujeres: todos sucumbían ante ella. Lágrimas: su manjar predilecto. Sexo: aquello con que matar el tiempo, juez maldito que nunca muere.

Vidas vacías llenas de nada y carentes de todo. Almas en pena que buscan la gloria en la aprobación de otros. Todos quieren a Carmen para darle algo de sentido a su existencia sin saber que ella le quita el sentido a todo. Locura, con nombre y apellido. La experiencia de una matrona contenida en las curvas de una niña. Lolita caníbal.




lunes, 5 de marzo de 2012

Amor es...



Aquello que nos terminará matando. Sadomasoquismo en su máxima expresión. Nuestra razón de vivir.

Una caricia espontánea. Un beso que nunca acaba. Piel contra piel. Tú dentro de mí. Sufrir y no dejarte ir. Reír y llorar. Pensarte. Amanecer juntos. Tu sudor en mi frente. Mi sudor en tu espalda. Nariz contra nariz. Susurros al oído. Historias de dos. Secretos que se guardan en la mirada. Miradas que lo dicen todo.

Cuerpos entrelazados. Manos que no se sueltan. Corazones acompasados. Alma con alma. Un mismo camino. Norte con norte. Utopías que se cristalizan. Efímero. Incierto. Cruel. Amargo. Empalagoso. Puro. Perfecto con sus defectos. Lo que más quiero. Lo que por tí siento.

Tú.